header_sinusitis

Conociendo más sobre sinusitis

17-02-2025

¿Alguna vez has sentido un dolor agudo y persistente detrás de los ojos, acompañado de una dolorosa presión en la cabeza y una molesta congestión después de haberte recuperado de un resfriado? Si es así, es muy probable que hayas experimentado un episodio de sinusitis.

Esta condición inflamatoria de los senos paranasales puede afectar tanto a niños como a adultos, y suele manifestarse con mayor frecuencia tras un resfriado común. La sinusitis no solo causa malestar significativo, sino que también puede llevar a complicaciones si no se trata de manera adecuada. Por ello, es fundamental estar bien informado sobre sus síntomas característicos, que incluyen dolor facial, secreción nasal, disminución del sentido del olfato y, en ocasiones, fiebre1. Reconocer estos signos tempranamente te permitirá buscar el tratamiento oportuno, si deseas conocer más sobre esta afección sigue leyendo, en este artículo te platicamos más sobre sus causas, síntomas comunes y alternativas para combatir los primeros síntomas de esta afección.

Un problema de salud frecuente

¿Sabías que la inflamación de los senos nasales afecta a millones de personas cada año? Este problema de salud, conocido también como rinosinusitis, genera numerosas consultas médicas y un gasto significativo en atención. Es una de las principales razones por las que se recetan antibióticos, tanto en Estados Unidos como a nivel mundial.1

La sinusitis se presenta cuando el tejido que recubre los senos paranasales se inflama, generalmente diversos elementos pueden provocarla, como alérgenos, sustancias irritantes en el ambiente y la presencia de virus, bacterias o hongos. 1

La inflamación de los senos paranasales se conoce como rinosinusitis y se puede dividir en diferentes categorías: aguda y crónica según la duración de los síntomas.

Es frecuente desarrollar una afección respiratoria después de haber padecido una infección viral en las vías respiratorias superiores. La mayoría de estas infecciones se resuelven por sí solas. No obstante, es importante no apresurarse a diagnosticar complicaciones antes de los 10 días de presentar síntomas, a menos que se observe un empeoramiento significativo después de cinco días.2

niño_sinusitis

Factores de riesgo y síntomas comunes

Diversos elementos pueden aumentar la probabilidad de desarrollar inflamación en los senos paranasales. Entre ellos se encuentran la inflamación nasal alérgica3 (rinitis), si llevas a tu hijo a alguna guardería, la práctica frecuente de actividades como volar en avión o el buceo, el hábito de fumar, un sistema inmunológico debilitado, y anormalidades estructurales en los senos paranasales.3 Es importante conocer estos factores para tomar medidas preventivas con tu salud respiratoria.

¿Sabías que tanto chicos como grandes pueden desarrollar una inflamación de los senos paranasales? La sinusitis puede afectar a personas de todas las edades y su origen más común suele estar relacionado con haber padecido una infección viral, como un resfriado común. En los adultos, los signos y síntomas de la sinusitis pueden ser variados e incluyen mal aliento, pérdida del sentido del olfato, una sensación constante de cansancio extremo, fiebre, dolores de cabeza intensos, congestión nasal y secreción nasal abundante, así como dolor de garganta3 que puede volverse bastante molesto.

Tomar acción contra los primeros síntomas

Ahora que conoces algunos de los síntomas más comunes y buscas una alternativa para tomar acción contra los primeros síntomas, debes conocer Umckaloabo®, un medicamento de venta libre, cuyo extracto de la raíz Pelargonium sidoides, es eficaz para el tratamiento de los primeros síntomas de las enfermedades respiratorias agudas. Sin embargo, acudir a un profesional de salud si los síntomas persisten es importante, porque es el indicado para ayudarte a manejar esta condición de manera efectiva y responsable. 

Encuentra Umckaloabo®

root

Umckaloabo® está elaborado con extracto de Pelargonium sidoides.

mujer_en_la_naturaleza

Umckaloabo® te ayuda desde los primeros síntomas del resfriado gracias al poder curativo de la naturaleza.

pareja_leyendo

Entra ahora y entérate de todo lo que debes saber sobre las enfermedades respiratorias. 

1. Chow, A. W., Benninger, M. S., Brook, I., Brozek, J. L., Goldstein, E. J. C., Hicks, L. A., Pankey, G. A., Seleznick, M., Volturo, G., Wald, E. R., & File, T. M. (2012). IDSA Clinical Practice Guideline for Acute Bacterial Rhinosinusitis in Children and Adults. Clinical Infectious Diseases, 54(8), e72–e112. https://doi.org/10.1093/cid/cis370

2. Wytske J, F., et al. Executive summary of EPOS 2020 including integrated care pathways. Rhinology Journal, 91. https://www.rhinologyjournal.com/Documents/Supplements/EPOS2020_executive_summary.pdf

3. Sinusitis: MedlinePlus enciclopedia médica. (n.d.-b). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000647.htm

4. DeBoer, D. L., & Kwon, E. (2023b, August 7). Acute sinusitis. StatPearls - NCBI Bookshelf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK547701/

5. IPPA 2021 Umckaloabo®