
Signos comunes de la amigdalitis
10-02-2025
Amigdalitis, también conocida por la mayoría como “anginas”, es una afección muy común y se refiere a la inflamación de las amígdalas.1 Probablemente, te estás preguntando, ¿Qué son las amígdalas?, no te preocupes, aquí te explicamos más sobre las amígdalas y por qué podrían hincharse y causar molestias.
Un complejo sistema de protección
Las anginas, aunque su término correcto en medicina es amígdalas, se encuentran en la parte posterior de la boca y en la parte de arriba de la garganta.1 Son muy importantes, ya que son las encargadas de atrapar los gérmenes que entran por la boca y la nariz.2
Estas estructuras de tejido actúan como barreras defensivas, capturando y neutralizando gérmenes que entran por la boca y la nariz. El sistema linfático, en su conjunto, es esencial para combatir infecciones y asegurar la estabilidad de los fluidos en nuestro cuerpo, ¿ya lo sabías? nuestro cuerpo tiene un complejo sistema de protección que nuestro organismo pone en marcha frente a las amenazas externas.

Causas y síntomas
Ahora que conoces un poco más sobre qué son las amígdalas y su importante función, es importante mencionar que en ocasiones las amígdalas se inflaman debido a las infecciones y pueden llegar a causar malestar. La inflamación de las amígdalas es una afección frecuente que suele llevar a muchas personas a acudir al médico, de hecho, es una enfermedad común y representa aproximadamente el 1,3% de las visitas ambulatorias3 y solo entre el 5 al 15% de los casos de amigdalitis son de origen bacteriano.4
Generalmente la amigdalitis es causada por infecciones de origen viral o bacteriano, se manifiesta principalmente a través de molestias en la garganta.
En la mayoría de los casos, no presenta complicaciones graves, pero es muy importante que puedas identificar los síntomas como lo son:
• Dolor de garganta
• Dificultad para tragar
• Amígdalas rojas o hinchadas
• Fiebre
• Mal aliento5
La inflamación de las amígdalas generalmente mejora en unos días, pero en algunos casos puede durar más tiempo. Las amígdalas, aunque se encuentran dentro del cuerpo, no transmiten enfermedades directamente. Sin embargo, enfermedades como la amigdalitis aguda se propagan por el aire. Esto sucede cuando una persona infectada tose o estornuda, liberando diminutas gotas. Es importante tomar medidas preventivas, como lavarse las manos con regularidad y evitar el contacto cercano con personas que muestren síntomas.
¿Quieres conocer más sobre los hábitos de cuidado para las enfermedades respiratorias? te invitamos a dar clic aquí y leer este interesante artículo en donde te platicamos más.
Alivia los primeros síntomas
¿Sabías que existe una solución efectiva para aliviar estos incómodos primeros síntomas que suelen acompañar a algunas afecciones respiratorias? Este recurso es especialmente valioso cuando se trata de problemas comunes de los síntomas del resfriado común y algunas infecciones de garganta como lo es la amigdalitis. Umckaloabo® es un medicamento auxiliar que combate los primeros síntomas ayudándote a aliviar estos molestos malestares y evitar recaídas, además es de venta libre. Umckaloabo® es ideal para quienes buscan sentirse mejor de manera más rápida y confortable.
Recuerda que es importante consultar a un profesional de la salud para recibir el tratamiento adecuado.

Umckaloabo® está elaborado con extracto de Pelargonium sidoides.

Umckaloabo® te ayuda desde los primeros síntomas del resfriado gracias al poder curativo de la naturaleza.

Entra ahora y entérate de todo lo que debes saber sobre las enfermedades respiratorias.
1. Amigdalitis: MedlinePlus enciclopedia médica. (n.d.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001043.htm
2. Stelter K. (2014). Tonsillitis and sore throat in children. GMS current topics in otorhinolaryngology, head and neck surgery, 13, Doc07. https://doi.org/10.3205/cto000110
3. Anderson, J., & Paterek, E. (2023, August 8). Tonsillitis. StatPearls - NCBI Bookshelf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK544342/
4.Yoon, Y. K., Park, C., Kim, J. W., Hwang, K., Lee, S. Y., Kim, T. H., Park, D., Kim, H. J., Kim, D., Lee, H. J., Shin, H., You, Y. K., Park, D., & Kim, S. (2017). Guidelines for the Antibiotic Use in Adults with Acute Upper Respiratory Tract Infections. Infection and Chemotherapy, 49(4), 326. https://doi.org/10.3947/ic.2017.49.4.326
5. National Library of Medicine. (n.d.-c). Amigdalitis. https://medlineplus.gov/spanish/tonsillitis.html
6. IPPA 2021 Umckaloabo®
7. Windfuhr, J. P., Toepfner, N., Steffen, G., Waldfahrer, F., & Berner, R. (2016). Clinical practice guideline: tonsillitis I. Diagnostics and nonsurgical management. European archives of oto-rhino-laryngology : official journal of the European Federation of Oto-Rhino-Laryngological Societies (EUFOS) : affiliated with the German Society for Oto-Rhino-Laryngology - Head and Neck Surgery, 273(4), 973–987. https://doi.org/10.1007/s00405-015-3872-6
8. Guideline for the management of acute sore throat. (n.d.). Clinical Microbiology and Infection. https://www.clinicalmicrobiologyandinfection.com/article/S1198-743X(14)61968-6/fulltext