header_amigdalitis

Conoce más sobre la amigdalitis

15-05-2025

Es una mañana diferente, te despiertas con un dolor persistente en la garganta  y con cada sorbo a tu café, té o tu bebida favorita notas que el malestar/la molestia aumenta.  Te miras en el espejo y notas que tu garganta está roja e inflamada1, quizá incluso con esas molestas manchas blancas1 a los lados de la garganta. Lo más probable es que tengas amigdalitis.

Esta inflamación de las amígdalas puede ser provocada por virus o bacterias. Aunque la más habitual es la causada por virus.2 
¿Quieres saber más? en este artículo te platicaremos más sobre la amigdalitis.

Las amígdalas son las defensoras de la garganta

Las amígdalas son pequeñas estructuras de tejido linfático ubicadas en la parte posterior de la garganta, entre dos pliegues de piel llamados arcos palatinos.2 Están diseñadas para actuar como una barrera de defensa, atrapando y combatiendo los gérmenes que entran por la boca o la nariz, ya sea al respirar o comer.3

Forman parte de un sistema mayor conocido como el "anillo de Waldeyer", que también incluye otras amígdalas en diferentes zonas de la garganta.3 Este anillo es importante para que tu cuerpo reaccione rápidamente ante posibles infecciones, como las que causan la amigdalitis, ¿ya lo sabías?

Ilustración_hombre_enfermo

Tipos de amigdalitis

¿Sabías que los  virus y las bacterias que la causan las amigdalitis son contagiosos1? La amigdalitis aguda es la forma más frecuente y, en la mayoría de los casos, es provocada por una infección viral, aunque también puede ser bacteriana. Los virus suelen ser los mismos responsables del resfriado común, como los adenovirus y el rinovirus. 2 

La amigdalitis puede compartir síntomas con alguna otra afección, pero es importante conocer sus síntomas para actuar a tiempo. Algunos  de estos que podrías experimentar son: fiebre, dolor de cabeza, malestar general y, en algunos casos, ganglios linfáticos inflamados en el cuello, odinofagia y disfagia secundaria a la inflamación de las amígdalas."2. Imagina tus amígdalas como guardianes en la entrada de un castillo, listos para combatir invasores. Cuando están infectados, esos guardianes necesitan ayuda.

Aunque la amigdalitis aguda es la que más afecta a las personas, no podemos dejar de mencionar otros tipos como la amigdalitis recurrente que se define como tener cinco o más episodios en un año. Este problema no solo es incómodo, sino que también puede afectar tu calidad de vida.2

Si experimentas alguno de estos síntomas u otros, es siempre importante que consultes a un profesional de la salud, quien es el indicado para diagnosticar esta afección.

Aliado para los primeros síntomas

El tratamiento de la amigdalitis depende de su causa, ya que puede ser provocada comúnmente por virus o por bacterias2 y debe ser el tratamiento que tu médico indique. Sin embargo, hay alternativas eficientes que pueden ayudarte.

Umckaloabo® es un aliado en el alivio de síntomas de enfermedades como la bronquitis, sinusitis, amigdalitis y rinofaringitis.

En conclusión, cuando la amigdalitis aguda se hace presente en tu cuerpo, actuar con los tratamientos médicos necesarios es la mejor manera de afrontarla. Además, podrías complementar las indicaciones profesionales con Umckaloabo® para ayudar a mitigar esos molestos síntomas del resfriado común y a prevenir recaídas.

Encuentra Umckaloabo®

root

Umckaloabo® está elaborado con extracto de Pelargonium sidoides.

mujer_en_la_naturaleza

Umckaloabo® te ayuda desde los primeros síntomas del resfriado gracias al poder curativo de la naturaleza.

pareja_leyendo

Entra ahora y entérate de todo lo que debes saber sobre las enfermedades respiratorias. 

1. Amigdalitis: MedlinePlus enciclopedia médica. (n.d.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001043.htm

2. Anderson, J., & Paterek, E. (2023, 8 agosto). Tonsillitis. StatPearls - NCBI Bookshelf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK544342

3. Masters, K. G., Zezoff, D., & Lasrado, S. (2023, July 17). Anatomy, head and neck, tonsils. StatPearls - NCBI Bookshelf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK539792

4. IPPA 2021 Umckaloabo® 

5. Windfuhr, J. P., Toepfner, N., Steffen, G., Waldfahrer, F., & Berner, R. (2016). Clinical practice guideline: tonsillitis I. Diagnostics and nonsurgical management. European Archives Of Oto-Rhino-Laryngology, 273(4), 973-987. https://doi.org/10.1007/s00405-015-3872-6

6. Yoon, Y. K., Park, C., Kim, J. W., Hwang, K., Lee, S. Y., Kim, T. H., Park, D., Kim, H. J., Kim, D., Lee, H. J., Shin, H., You, Y. K., Park, D., & Kim, S. (2017). Guidelines for the Antibiotic Use in Adults with Acute Upper Respiratory Tract Infections. Infection and Chemotherapy, 49(4), 326. https://doi.org/10.3947/ic.2017.49.4.326