Header_para_qué_sirve_Umckaloabo

Descubre para qué sirve Umckaloabo®

18-09-2025

Umckaloabo® es un fitomedicamento que se obtiene del extracto de la planta Pelargonium sidoides. Esta planta ha sido utilizada en la medicina tradicional para tratar diversas enfermedades, y la ciencia ha creado con ella un medicamento herbolario (EPs® 7360) que se enfoca en el tratamiento de los síntomas de infecciones respiratorias.1

¿Qué son los fitomedicamentos?

Los fitomedicamentos contienen sustancias activas de origen vegetal. Estas sustancias se extraen de plantas que crecen en la tierra o en el agua, mediante procesos específicos, y su uso en la salud está respaldado por estudios científicos.2 

Es importante destacar que su uso médico se aprueba, una vez que una agencia reguladora de medicamentos lo registra.2

Al igual que cualquier otro medicamento, los fitomedicamentos deben cumplir con tres requisitos fundamentales: calidad (asegurando que el material utilizado sea puro y adecuado), seguridad (garantizando que no causen efectos secundarios peligrosos ni interacciones negativas con otros medicamentos) y eficacia (confirmando que realmente ayudan a tratar la afección para la que se utilizan).2

fitomedicamentos

Historia de Pelargonium sidoides

El extracto de la planta Pelargonium sidoides es conocido por su amplia aplicación en la medicina tradicional africana, y cuenta con una buena documentación histórica, siendo uno de los primeros registrados en el siglo XVII.3 

Esta planta perenne, que pertenece al género Pelargonium, se encuentra principalmente en el sur de África y se caracteriza por sus flores de color oscuro, polen amarillento y rizomas tuberosos rojos.3

En la medicina tradicional africana, P. sidoides se utilizaba principalmente para tratar trastornos gastrointestinales y respiratorios. La popularidad de este extracto en Europa comenzó a principios del siglo XX, gracias a Charles Henry Stevens, quien lo utilizó para tratar su tuberculosis.3

Sin embargo, fue hasta  finales del siglo XX cuando se inició la investigación farmacológica y se obtuvo el extracto estandarizado de P. sidoides, conocido como EPs® 7630 (Umckaloabo®), en la Universidad de Munich.3

Beneficios del Pelargonium sidoides que se siguen investigando3

  1. Destruye virus y previene que se adhieran y multipliquen en el cuerpo.

  2. Impide que las bacterias se adhieran a las células, reduciendo el riesgo de infecciones.

  3. Ayuda al correcto funcionamiento del sistema inmunológico al aumentar las proteínas que protegen el organismo.

  4. Estimula el movimiento de los cilios en los pulmones y vías respiratorias, facilitando la eliminación de moco y secreciones.

  5. Mejora la respiración al facilitar la limpieza de las vías respiratorias.

pelargonium_sidoides

Uso y presentaciones en México

El extracto EPs® 7630 de Pelargonium sidoides, componente activo de Umckaloabo®, se recomienda como apoyo para aliviar, reducir y ayudar a la remisión de algunos síntomas del resfriado común. También se utiliza en infecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias, como bronquitis, sinusitis, amigdalitis y rinofaringitis.4

Este producto está disponible en diferentes presentaciones: jarabe infantil, solución en frasco gotero y tabletas. Esto permite que personas de diferentes edades puedan beneficiarse de sus propiedades.4-6

Recuerda: si experimentas síntomas de infección respiratoria que persisten, como tos, dificultad para respirar, fiebre o malestar general, es fundamental que consultes a tu médico. Él podrá realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más apropiado para tu situación. 

No ignores los síntomas, ya que la atención oportuna puede prevenir complicaciones.

umckaloabo-presentaciones

Encuentra Umckaloabo®

root

Umckaloabo® está elaborado con extracto de Pelargonium sidoides.

¿Qué es Umckaloabo®?

mujer_en_la_naturaleza

Umckaloabo® te ayuda desde los primeros síntomas del resfriado gracias al poder curativo de la naturaleza.

¿Cómo funciona Umckaloabo®?

pareja_leyendo

Entra ahora y entérate de todo lo que debes saber sobre las enfermedades respiratorias. 

Visita nuestro blog

1. Moyo M, Van S. (2014). Medicinal properties and conservation of Pelargonium sidoides DC. Journal of ethnopharmacology, 152(2),243–255. https://doi.org/10.1016/j.jep.2014.01.009

2. Rovella L, Notejane M, Speranza N. (2021). Fitomedicamentos de uso en pediatría. Pelargonium sidoides en el tratamiento de las infecciones respiratorias. Archivos de Pediatría del Uruguay, 92(nspe2), e810. Epub 01 de diciembre de 2021.https://doi.org/10.31134/ap.92.s2.6

3. Reina B, Malheiros S. Vieira S. (2024). Unlocking the therapeutic potential of Pelargonium sidoides natural extract: A scoping review. Heliyon, 10(23), e40554. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2024.e40554.

4. Información amplia para prescribir Umckaloabo® Jarabe. 

5. Información amplia para prescribir Umckaloabo® Solución. 

6. Información amplia para prescribir Umckaloabo® Tabletas.