banner_dolor_de_garganta

Guía práctica para el dolor de garganta: causas y recomendaciones

31-07-2025

El dolor de garganta es una molestia que muchas personas experimentan y suele ser motivo común de consulta. Esta afección puede presentarse como irritación, inflamación o dolor en la mucosa que reviste la garganta, y puede originarse por diversas causas, entre ellas, infecciones o irritantes ambientales. Es importante señalar que el dolor de garganta puede ser un primer síntoma claro de infecciones respiratorias, incluyendo resfriados, gripe y otras afecciones que involucran las vías respiratorias superiores.1

En algunos casos, el dolor de garganta puede resolverse por sí solo en pocos días, sin embargo, existen signos y síntomas que indican la necesidad de acudir al médico para una evaluación más profunda. Entre los signos de alarma que recomendamos tener en cuenta para el dolor de garganta, se encuentran:1

Fiebre alta (≥38º C)
Dificultad para tragar o respirar
Inflamación de ganglios del cuello
Dolor de oídos
Presencia de pus en la garganta
Ronquera persistente

dolor_de_garganta

Causas del dolor de garganta

El dolor de garganta puede tener diferentes orígenes, siendo las tres causas más comunes:

1. Infección viral: es la causa más frecuente y se asocia con resfriados o gripe. Los virus afectan la mucosa de la garganta, produciendo inflamación, dolor e irritación.1

2. Infección bacteriana: aunque menos común, la infección bacteriana puede ser más grave. Generalmente es causada por bacterias, como el Streptococcus pyogenes. Esta infección suele provocar síntomas más intensos, como fiebre alta, inflamación con pus y dolor severo.1

3. Otras causas: factores ambientales como el frío, la sequedad del ambiente, la inhalación de humo o polvo, el esfuerzo vocal excesivo, el reflujo gastroesofágico y las alergias, pueden irritar la mucosa de la garganta, causando inflamación y molestias. También algunos medicamentos pueden provocar sequedad y dolor en la garganta.1

causas_dolor_de_garganta

Recomendaciones generales

Algunas medidas generales para el dolor de garganta, que nos pueden aliviar y prevenir mayores complicaciones, son:1

Mantener una adecuada hidratación, realizando gárgaras con agua tibia y sal para humedecer y limpiar la mucosa. 
Evitar ambientes secos y, si es necesario, usar humidificadores para mantener la humedad adecuada en el área. 
Descansar la voz en casos de irritación por sobreuso o abuso vocal. 
Evitar la exposición a irritantes, como humo de tabaco, polvo y alérgenos. 

Medicamentos para el dolor de garganta

El tratamiento farmacológico para el dolor de garganta, dependerá de la causa del mismo. En infecciones bacterianas, es indispensable el uso de antibióticos, solo bajo prescripción  médica. Cabe destacar que solo en estos casos están indicados y debemos evitar su uso indiscriminado, ya que puede generar resistencia bacteriana.1,2

En infecciones virales o por alguna otra causa que desencadene irritación, por otra parte, el tratamiento busca aliviar los síntomas mediante el uso de antisépticos locales, antiinflamatorios, analgésicos entre otros.1,2

tratamiento_dolor_de_garganta

Dentro de las opciones terapéuticas naturales, destaca Umckaloabo®. Se trata de un extracto de raíces de Pelargonium sidoides, que ha demostrado eficacia y seguridad en el tratamiento de infecciones respiratorias altas, incluyendo bronquitis, sinusitis, amigdalitis y resfriado común.3,4 

El ingrediente activo de este fitomedicamento (EPs 7630) posee acción antiviral, antibacteriana e inmunomoduladora. Estimula la producción de sustancias y células que ayudan a fortalecer la respuesta inmune durante los procesos de infecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias.5

Umckaloabo® ha demostrado ser confiable, efectivo y seguro, tanto en pacientes adultos como en niños. Ayuda a aliviar síntomas del resfriado común como el dolor de garganta y puede contribuir a detener el avance de los síntomas del resfriado, además de prevenir recaídas si se sigue tomando por 7 días después de que la enfermedad haya desaparecido. Se recomienda tomar Umckaloabo® tan pronto aparezcan los primeros síntomas del resfriado.

PS_Umckaloabo_Pelargonium_sidoides

Recuerda: el dolor de garganta es un síntoma muy común que puede deberse a infecciones virales, bacterianas u otras causas que causen irritación.1 Es fundamental conocer cuándo acudir al médico, para evitar complicaciones, y seguir recomendaciones generales para aliviar los síntomas.

Entre las opciones terapéuticas, Umckaloabo® representa una alternativa natural, eficaz y segura para  aliviar, disminuir y remitir algunos síntomas del resfriado común como el dolor de garganta.5

Si los síntomas persisten, lo mejor es visitar un médico que realice un diagnóstico para recetar el tratamiento adecuado.

Encuentra Umckaloabo®

root

Umckaloabo® está elaborado con extracto de Pelargonium sidoides.

¿Qué es Umckaloabo®?

mujer_en_la_naturaleza

Umckaloabo® te ayuda desde los primeros síntomas del resfriado gracias al poder curativo de la naturaleza.

¿Cómo funciona Umckaloabo®?

pareja_leyendo

Entra ahora y entérate de todo lo que debes saber sobre las enfermedades respiratorias. 

Visita nuestro blog

1. Alonso O. (2019). Afecciones de la garganta. El farmacéutico. 570,17-20.

2. Pastor V. (2018). Gripe y resfriado, dos patologías invernales con alta incidencia. El farmacéutico. 557,21-25.

3. Aquines S, Tassano T. (2015). Efecto del extracto de Pelargonium sidoides en enfermedades del tracto respiratorio alto y en la respuesta inmunológica. Salud Militar. 34(2),38-46.

4. Pérez G, Rodríguez N, Castro H, et al. (2011). Evaluación de la efectividad del RENIKAN (extracto del Pelargonium sidoides estandarizado EPs®7630) en el tratamiento de las infecciones de las vías respiratorias superiores de etiología viral. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica. 30(4),79-85.

5. Información para prescribir amplia. Umckaloabo® Jarabe Infantil Registro No. 003P2013 SSA VI.