header_causas_tos

Tos: causas y alivio de las molestias

13-11-2025

La tos es una de las razones frecuentes por las que las personas acuden al médico. 
Es común que sientan preocupación, porque saben que puede ser un síntoma de enfermedades de mayor gravedad lo que genera angustia.1

La importancia de entender la tos y su impacto en nuestra vida

Además de esta carga emocional, algunas personas experimentan dolor en el pecho debido al esfuerzo al toser, o vergüenza si presentan episodios de pérdida de control de la orina o las heces a causa de la tos.

También aparece el temor de contagiarse o contagiar a otros, lo que los lleva a evitar la compañía de los demás.1 

Todo esto refleja cómo la tos, más allá de ser un síntoma común, puede impactar en distintos aspectos de la vida cotidiana de las personas.

¿Por qué nos da tos y qué significa?

Aunque la tos puede ser molesta y nos cause angustia, es importante recordar que cumple una función muy valiosa en nuestro cuerpo: proteger nuestras vías respiratorias y pulmones.1,2 

Nos ayuda a eliminar mucosidad y partículas que pueden quedar atrapadas, evitando infecciones, colapso en los pulmones y problemas para respirar. Por eso, la tos es una reacción natural que nos ayuda a mantener nuestras vías respiratorias sanas y en buen estado.1,2

causas_de_la_tos

Cómo identificar el tipo de tos y su duración

La tos puede ser consecuencia de otros padecimientos, por ejemplo, si alguien empieza a toser, siente que le falta el aire y tiene opresión en el pecho tras acariciar a un gato, eso puede ser un signo de asma.2

La duración de la tos también puede ayudar a identificar su causa: si dura menos de 3 semanas, generalmente es por una infección o por inhalar humo o productos químicos. Si dura entre 3 y 8 semanas, suele ser secuela por una infección pasada, como en la traqueobronquitis.2 

Cuando la tos dura más de 8 semanaspuede estar relacionada con problemas un poco más serios como alteraciones en el corazón o los pulmones, o por inflamaciones, infecciones.2

Para identificar el tipo de tos, podemos revisar si hay secreciones o mucosidad presentes e identificar tres tipos:3

Tos seca: causada por irritación en la garganta o las vías respiratorias altas, sin moco.
• Tos productiva: acompañada de mucosidad, que puede ser fácil o difícil de expulsar, dependiendo de su consistencia.
• Tos que cambia de seca a productiva: en los primeros días de un resfriado, suele ser seca, y cuando aumenta la inflamación, se vuelve productiva, debido a la aparición de mucosidad.

Con esta clasificación, es más fácil entender lo que está sucediendo en el cuerpo y buscar un modo adecuado de aliviarla.

identificar_tipos_de_tos
Tratamiento para la tos 

El tratamiento de la tos puede tener dos objetivos principales:4

1. Reducir, prevenir o eliminar la tos cuando molesta o no deja descansar.
2. Mejorar la capacidad de evacuar mucosidad cuando la tos ayuda a limpiar los pulmones.

En las farmacias hay muchas opciones para tratar la tos con ingredientes como antihistamínicos, mucolíticos, descongestionantes o antipiréticos.4 

Sin embargo, el uso de estos productos debe evaluarse con precaución, ya que pueden contener combinaciones de fármacos en dosis fijas, cuyos efectos pueden ser limitados y pueden causar interacciones o efectos secundarios no deseados, por ello se recomienda consultar a un profesional de salud antes usarlos.

Por eso, muchas personas optan por opciones más naturales.

Recomendaciones para prevenir y aliviar la tos de forma natural

Tratar de evitar la exposición regular a la contaminación del aire, porque puede provocar tos crónica y problemas en las vías respiratorias.2
Al cocinar con combustibles, asegúrate de tener buena ventilación para reducir la inhalación de humo y sustancias tóxicas.2
En el trabajo, usa las medidas de seguridad necesarias y protectores como mascarillas si estás expuesto a sustancias químicas o partículas en el aire.2
Para reducir los riesgos, busca mejorar la calidad del aire en tu entorno, como usar una chimenea adecuada o mantener las ventanas abiertas.2
Si vives en zonas donde hay enfermedades respiratorias como la tuberculosis, debes consultar al médico para realizar las pruebas correspondientes y recibir el tratamiento adecuado.2
La miel, por su viscosidad, aumenta la producción y deglución de saliva, lo que genera una señal irritante en el cerebro y puede interferir con el reflejo de la tos. Además, el sabor dulce de la miel podría tener un efecto para reducir la tos, mediante un mecanismo en el cerebro que implica la interacción entre las fibras nerviosas que producen la tos y las que perciben el sabor dulce.5
Los fitomedicamentos son hechos a partir de plantas cuyas sustancias activas (una mezcla de componentes naturales) pueden potenciarse entre sí para tener un efecto más fuerte o mejor en el cuerpo. Se obtienen de plantas terrestres o acuáticas siguiendo procedimientos específicos, y su uso está respaldado por estudios científicos que demuestran su eficacia en la medicina.6

recomendaciones_tos
Pelargonium sidoides en la salud respiratoria

El Pelargonium sidoides es una planta medicinal que proviene de Sudáfrica. Sus raíces se han utilizado durante mucho tiempo como remedio natural para tratar infecciones en el sistema respiratorio.6 

Gracias al descubrimiento de varios compuestos en sus raíces, se elaboró un extracto llamado EPs®7630, que es el ingrediente activo del fitomedicamento llamado Umckaloabo®, disponible en México e indicado como auxiliar en el alivio, disminución y remisión de algunos síntomas del resfriado común.6,7 

Es útil también para el tratamiento de infecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias (oídos, nariz y garganta) tales como: bronquitis, sinusitis, amigdalitis y rinofaringitis.6,7

¿Cómo puede ayudar con la tos el Pelargonium sidoides?

El extracto de Pelargonium sidoides (EPs®7630) compuesto activo de Umckaloabo®, posee propiedades secretomotoras que ayudan a estimular la frecuencia del movimiento de los cilios en el revestimiento del tracto respiratorio, lo que facilita la expulsión de mucosidad como flemas o moco y mantiene las vías respiratorias limpias.7,8

Además, el EPs®7630 apoya la respuesta del sistema inmunológico, estimulando la producción de sustancias que combaten infecciones y aumentando la actividad de las células que atacan los virus.7,9

pelargonium_sidoides_planta

¿Cuándo acudir al médico?

Recuerda que si tienes tos es importante consultar al médico:

En niños menores de 2 años o una persona mayor.3
Si presentas fiebre muy alta (40°C), dolor de cabeza intenso, dificultad para respirar, silbidos en el pecho, tos con sangre o moco oscuro, o si tienes otros síntomas raros.3
Si tienes enfermedades crónicas del corazón o los pulmones, como asma o EPOC, o si la tos puede deberse a una señal de complicaciones en otros problemas de salud, como reflujo, enfermedades del corazón, cáncer, o si estás con el sistema inmunológico debilitado.3
Si la tos dura más de 3 semanas, sin importar de qué tipo sea.3
Si estás tomando medicamentos que pueden causar tos como efecto secundario.3
La tos no mejora después de una semana de tratamiento.3

Encuentra Umckaloabo®

root

Umckaloabo® está elaborado con extracto de Pelargonium sidoides.

¿Qué es Umckaloabo®?

mujer_en_la_naturaleza

Umckaloabo® te ayuda desde los primeros síntomas del resfriado gracias al poder curativo de la naturaleza.

¿Cómo funciona Umckaloabo®?

pareja_leyendo

Entra ahora y entérate de todo lo que debes saber sobre las enfermedades respiratorias. 

Visita nuestro blog

1. Grippi M, Callen J. (2023). Approach to the patient with respiratory symptoms. Grippi M, Antin-Ozerkis D, Dela Cruz C. et al. (Eds.), Fishman’s Pulmonary Diseases and Disorders, 6e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3242&sectionid=270510160

2. Fanta C. (2022). Cough. Loscalzo J, & Fauci A, & Kasper D, & Hauser S, & Longo D, & Jameson J(Eds.), Harrison's Principles of Internal Medicine, 21e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3095&sectionid=262790407

3. Osorio M. (2020). Tos asociada al resfriado común. El farmacéutico: profesión y cultura, (583), 15-20.

4. Giachetto G. (2001). Cuándo y cómo tratar la tos: un problema frecuente. Archivos de Pediatría del Uruguay, 72(4), 281-285. Recuperado en 14 de septiembre de 2025, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492001000400007&lng=es&tlng=es.

5. Izuibejeres C, Rodríguez A, González V. (2021). Antitusígenos naturales. Archivos de Pediatría del Uruguay, 92(nspe2), e808. Epub 01 de diciembre de 2021.https://doi.org/10.31134/ap.92.s2.4.

6. Rovella L, Notejane M, Speranza N, et al. (2021). Fitomedicamentos de uso en pediatría. Pelargonium sidoides en el tratamiento de las infecciones respiratorias. Archivos de Pediatría del Uruguay, 92(NSPE2).

7. Información amplia para prescribir Umckaloabo® jarabe. 

8. Cinatl J, Wass M, Michaelis M. (2024). Multiple mechanisms enable broad-spectrum activity of the Pelargonium sidoides root extract EPs 7630 against acute respiratory tract infections. Frontiers in pharmacology, 15, 1455870. https://doi.org/10.3389/fphar.2024.1455870

9. Seifert G, Brandes-Schramm J, Zimmermann A, et al. (2019). Faster recovery and reduced paracetamol use - a meta-analysis of EPs 7630 in children with acute respiratory tract infections. BMC pediatrics, 19(1),119.